Las serigrafías de Script
Foto: Sandra Ricco
¿Conoces las consecuencias del triunfo mexica en la Noche Triste (triste para los conquistadores)?
¿Te perdiste la conferencia del doctor Eduardo Matos Moctezuma sobre las consecuencias por el triunfo mexica en la Noche Triste? Ver conferencia
De: Museo del Templo Mayor
40,000 mapas modernos tempranos están ahora disponibles gratuitamente en línea
40,000 Early Modern Maps Are Now Freely Available Online (Courtesy of the British Library). Leer más
De: Biblioteca Henestrosa
¿Has escuchado el nahuatl?
Descarga Cultura UNAM te lleva a un trayecto sonoro por el náhuatl de la Huasteca, de la mando del escritor Santos de la Cruz. Escuchar
De: Cultura UNAM
La Venta, Tabasco
Una de las estructuras más notables del sitio La Venta, Tabasco, es la Tumba A, formada por grandes columnas de basalto. En su interior se encontraron bultos mortuorios entre los que se halló esta figura de jadeíta cubierta con cinabrio.
Nota relacionada: Tabasco, recinto de agua
De: MNA
La pieza índígena del día
Nuestra pieza índígena del día es este espléndido enredo hñähñú / otomí. Data de hacia 1960 y proviene de Sombrerete, Cadereyta de Montes, Querétaro. Lana hilada a mano, tejida en telar de cintura y teñida con grana cochinilla con técnica de plangi.
De: Museo Indígena
La poesía tiene la palabra
Nos recitan unos versos los autores Juan Manuel Roca (Colombia), Carmen Boullosa (México) y Benjamin Pardo (España).
De: Casa de América
Conoce más sobre la vida y obra del arquitecto español Antoni Gaudí
De: Biblioteca de las Artes del Cenart
Viento, el aliento de vida
Las aplicaciones de concha en la nariz y boca de la máscara representan el aliento esencial del espíritu, la exhalación del soberano al trascender la muerte.
De: INAH
Dvořák: Symphony No. 9 "From the New World"
De: Karajan · Berliner Philharmoniker
Disfruta un recorrido virtual por el sitio más emblemático de la costa de Quintana Roo, Tulum
Esta zona arqueológica tiene ubicación privilegiada y excelente conservación de sus edificios y pinturas murales. Iniciar recorrido
De: INAH
Con una novela y un libro de cuentos, Juan Rulfo se convirtió en uno de los grandes escritores latinoamericanos del siglo XX
Con una novela y un libro de cuentos, Juan Rulfo se convirtió en uno de los grandes escritores latinoamericanos del siglo XX. A 103 años de su nacimiento, recordamos al autor de «Pedro Páramo» con el programa «Juan Rulfo por sí mismo».
De: TVUNAM
Cuarentena con Con Vivaldi y Daniel Ortega al Clavecín!
Ahora celebramos juntos el hacer música el gran clavecinista Daniel Ortega y yo con las Sonatas Opus 2 de Vivaldi y esperamos les guste! Gracias a Alejandro Serrano por su edición!
De: Horacio Franco
Abre la Sala 10 del MUAC
A las 9 salas de exhibición del MUAC suma #Sala10, una sala de exhibición desmaterializada. Esta sala será el soporte de exhibición quincenal de una contribución artística contemporánea para ser reproducida desde la página web, en una variedad de formatos digitales. Sala10 entiende el arte contemporáneo como diseminación de sensibilidad, pensamiento, crítica, poesía, presagio, belleza, conflicto y energía cuya latencia radica en la reproductibilidad de nuestros dispositivos.Visitar la Sala10
De: Cultura UNAM
En Tabasco, los chontales, zoques y nahuas de la costa han utilizado la jícara de manera utilitaria y ornamental, domesticándola para otorgarle diferentes formas hasta convertirlas en verdaderos objetos de arte
De: MNA
Territorios, un recorrido de 33,302 kilómetros a lo largo, ancho y alto de la República Mexicana
Recorre virtualmente Territorios y conoce las fotografías que conforman la primer muestra individual de Santiago Arau: un recorrido de 33,302 kilómetros a lo largo, ancho y alto de la República Mexicana.
De: El Colegio de San Ildefonso
Clase de ballet con nuestra asistente de dirección Sarah Matry-Guerre. ¡Todo un lujo de maestra!
ÚNETE en la siguiente liga
De: Taller Coreográfico UNAM
Trajes típicos mexicanos
Los trajes típicos mexicanos se adornan de magníficos bordados. En el terno yucateco se usa la técnica maya también conocida como ‘chuy cab’ que significa punto de satín.
De: Museo de Arte Popular
La música también tenía importancia en los relatos míticos, por ejemplo, en la leyenda de los Soles, Quetzalcóatl debía tocar cuatro veces la trompeta de caracol del señor del inframundo para poder llevarse los huesos con los que se crearía el ser humano
De: Museo Nacional de Antropología
