En honor al gran poeta Eduardo Lizalde
Poeta Eduardo Lizalde por el mismo... Oír más
De: Descarga Cultura UNAM
Hidalgo, gran cantidad de artesanos dedicados a la elaboración de trajes de charro
En el estado de Hidalgo se presume, existe gran cantidad de artesanos dedicados a la elaboración de trajes de charro, incluyendo los sombreros. Los materiales más comunes que se utilizan para esta pieza popular son; la palma, el pelo, y la lana.
De: Museo de Arte Popular
La Divina Comedia como nunca había sido presentada
Disfruta la Divina Comedia en italiano e ingles con imágenes y voz. Ver más
Comparte: Ernesto Priani Saisó
¿Les gusta oír poesía?
Les recomendamos este portal con la lectura de poesía en voz de sus autores, así como entrevistas y diversos materiales. ¡Que lo disfruten! Oír más
Recomendación de Carmen Boullosa
The Giantess
1950
De: Leonora Carrington
Mejora tu encuedre al tomar fotos
“El dinamismo de la composición fotográfica. Encuadre”, mini taller para que lxs niñxs mejoren su técnica fotográfica. Recuerda visitar virtualmente la exposición Territorios de Santiago Arau. Ver más
De: San Ildefonso
A 24 años de su muerte, Octavio Paz
"Eres todas las horas y ninguna,te pareces al árbol y a la nube". A 24 años de su muerte, UNAM recuerda a el ganador del Premio Nobel de Literatura y orgullo UNAM, Octavio Paz. Escucha "El ramo azul"
De: UNAM
Máscaras teotihuacanas, petrificadas, sobrias
Máscaras teotihuacanas, petrificadas, sobrias pero elegantes, estarían conectadas con la idea de la muerte y lo divino. Sin una fisonomía personalizada, las máscaras reproducen lo intemporal. Ver más
De: MNA
Character
De: Remedios Varo
PIER PAOLO PASOLINI. Antología breve
Pier Paolo Pasolini nació en Boloña en 1922 (el mis-mo año en que Musolini subió al poder). Realizó sus primeros estudios en Parma, Belluno, Sacile, Cremona y Reggio Emilia, lugares adonde su familia tuvo que desplazarse, siguiendo al padre de Pasolini, que era oficial del ejército. Descarga el libro que comparte la UNAM
De: UNAM
Recorrido virtual el Ex Convento de Tepoztlán
Te maravillará su arquitectura, su claustro y su gran biblioteca con un impresionante acervo. Ir al recorrido
De: LCJ
¿Sabían que se pueden visitar los museos del Vaticano en línea?
Aquí les dejamos el link para que disfruten mucho de esta belleza. Ver más
De: Italy in Mexico
La flor de noche buena
La flor de noche buena, adorna los hogares en las navidades mexicanas, su color rojo intenso las hace llamativas y representativas, solo se da en temporadas de frío, exclusivas para navidad. Timbre postal: Flor de noche buena, país: México, año: 1980.
De: Museo de Filatelia De Oaxaca
Master class de política. Retratos del poder: Emperadores romanos en la España moderna y en otros lugares
"Mi conferencia tratará sobre pinturas y esculturas de los emperadores de la antigua Roma realizadas a los largo de los últimos 500 años. Aunque a menudo son percibidas como imágenes obsoletas, como meros distintivos de un estatus exclusivo de reyes y aristócratas, argumentaré que algunas tienen un interés mucho más amplio, puesto que cuestionan y hacen equívoco el poder político que se prestan a sancionar". Mary Beard De: Mary Beard
Una pintura es un poema y nada más
Una pintura es un poema y nada más. Un poema hecho de relaciones entre formas, como otras clases de poemas hechos de relaciones entre palabras, sonidos o ideas.
Texto: José Clemente Orozco. Pintura: Diego Rivera
El Códice 𝗤𝘂𝗲𝘁𝘇𝗮𝗹𝗲𝗰𝗮𝘁𝘇𝗶𝗻
El Códice 𝗤𝘂𝗲𝘁𝘇𝗮𝗹𝗲𝗰𝗮𝘁𝘇𝗶𝗻 muestra información genealógica y la propiedad territorial de la familia indígena "de Leon", desde 1480 hasta 1593. Cubre zonas de los actuales estados de Puebla y Oaxaca. Ver más
De: Biblioteca Henestrosa
La otra conquista
Cecilia Sheridan, investigadora en el Ciesas, habla sobre “la otra conquista”, la que ocurrió en el norte de México.
De: Guillermo Sheridan
La máscara de Malinaltepec
Se cumplieron cien años del hallazgo de la máscara de Malinaltepec, una de las piezas más emblemáticas –y controvertidas– de la arqueología mexicana. Fue descubierta el 20 de agosto de 1921 por Porfirio Aguirre, ayudante del Departamento de Arqueología dirigido por Manuel Gamio.
De: INAH
Felicidades al Museo de Filatelia de Oaxaca
Felicidades Museo de Filatelia de Oaxaca, XXIII años de compromiso, difusión y promoción de la filatelia.
De: MUSEO TEXTIL DE OAXACA
Lega Javier Marín en el MUA de BCS
Nos complace compartirles las exposiciones que llegan este verano a nuestro museo: CLAROSCURO de Javier Marín y COLECCIÓN MUABCS: Los Territorios del Símbolo.
De: Museo de Arte de Baja California Sur
Chichén-Itzá con Orión
Templo de los Guerreros bajo la constelación de Orión, en el complejo arqueológico de Chichén-Itzá, México
De: Enséñame de Ciencia
Muchas gracias a todos los amigos que viajaron hoy con nosotros a Creta y al Peloponeso
Y para quienes que no pudieron acompañarnos, aquí está la charla en diferido.
De: Selma Ancira
Three letters from Sarajevo
De: LCJ
Ryuichi Sakamoto
Un morceau de printemps de retour au musée d'Orsay
Le "Chemin montant dans les hautes herbes" (1875) de Renoir est encore plus beau depuis sa restauration. À découvrir dès la réouverture.
De: Musée d'Orsay
Hablemos de Ópera
Con enorme satisfacción comparto que mi proyecto Hablemos de Ópera es ya parte importante del contenido del apartado educativo en español de la Ópera de Los Ángeles. ¡Más de 20 videos en su página y los que vienen! Ir al sitio
De: Gerardo Kleinburg
El arma femenina por excelencia
En los códices y la escultura posclásica del Centro de México, las mujeres y las diosas blanden el amenazador "tzotzopaztli" o machete de tejido, además de su "chimalli" o rodela. Así aparece Cihuacóatl en el f. 45r del Códice Magliabechiano.
De: Leonardo López Luján
El Penacho de Moctezuma, plumaria del México antiguo
Jaime Kuri Alza y equipo de producción de TV UNAM. Ganador del Premio Nacional de Periodismo 2014.
Las serigrafías de Script
Foto: Sandra Ricco
¿Conoces las consecuencias del triunfo mexica en la Noche Triste (triste para los conquistadores)?
¿Te perdiste la conferencia del doctor Eduardo Matos Moctezuma sobre las consecuencias por el triunfo mexica en la Noche Triste? Ver conferencia
De: Museo del Templo Mayor
40,000 mapas modernos tempranos están ahora disponibles gratuitamente en línea
40,000 Early Modern Maps Are Now Freely Available Online (Courtesy of the British Library). Leer más
De: Biblioteca Henestrosa
¿Has escuchado el nahuatl?
Descarga Cultura UNAM te lleva a un trayecto sonoro por el náhuatl de la Huasteca, de la mando del escritor Santos de la Cruz. Escuchar
De: Cultura UNAM
La Venta, Tabasco
Una de las estructuras más notables del sitio La Venta, Tabasco, es la Tumba A, formada por grandes columnas de basalto. En su interior se encontraron bultos mortuorios entre los que se halló esta figura de jadeíta cubierta con cinabrio.
Nota relacionada: Tabasco, recinto de agua
De: MNA
La pieza índígena del día
Nuestra pieza índígena del día es este espléndido enredo hñähñú / otomí. Data de hacia 1960 y proviene de Sombrerete, Cadereyta de Montes, Querétaro. Lana hilada a mano, tejida en telar de cintura y teñida con grana cochinilla con técnica de plangi.
De: Museo Indígena
La poesía tiene la palabra
Nos recitan unos versos los autores Juan Manuel Roca (Colombia), Carmen Boullosa (México) y Benjamin Pardo (España).
De: Casa de América
Conoce más sobre la vida y obra del arquitecto español Antoni Gaudí
De: Biblioteca de las Artes del Cenart
Viento, el aliento de vida
Las aplicaciones de concha en la nariz y boca de la máscara representan el aliento esencial del espíritu, la exhalación del soberano al trascender la muerte.
De: INAH
Dvořák: Symphony No. 9 "From the New World"
De: Karajan · Berliner Philharmoniker
Disfruta un recorrido virtual por el sitio más emblemático de la costa de Quintana Roo, Tulum
Esta zona arqueológica tiene ubicación privilegiada y excelente conservación de sus edificios y pinturas murales. Iniciar recorrido
De: INAH
Con una novela y un libro de cuentos, Juan Rulfo se convirtió en uno de los grandes escritores latinoamericanos del siglo XX
Con una novela y un libro de cuentos, Juan Rulfo se convirtió en uno de los grandes escritores latinoamericanos del siglo XX. A 103 años de su nacimiento, recordamos al autor de «Pedro Páramo» con el programa «Juan Rulfo por sí mismo».
De: TVUNAM
Cuarentena con Con Vivaldi y Daniel Ortega al Clavecín!
Ahora celebramos juntos el hacer música el gran clavecinista Daniel Ortega y yo con las Sonatas Opus 2 de Vivaldi y esperamos les guste! Gracias a Alejandro Serrano por su edición!
De: Horacio Franco
Abre la Sala 10 del MUAC
A las 9 salas de exhibición del MUAC suma #Sala10, una sala de exhibición desmaterializada. Esta sala será el soporte de exhibición quincenal de una contribución artística contemporánea para ser reproducida desde la página web, en una variedad de formatos digitales. Sala10 entiende el arte contemporáneo como diseminación de sensibilidad, pensamiento, crítica, poesía, presagio, belleza, conflicto y energía cuya latencia radica en la reproductibilidad de nuestros dispositivos.Visitar la Sala10
De: Cultura UNAM
En Tabasco, los chontales, zoques y nahuas de la costa han utilizado la jícara de manera utilitaria y ornamental, domesticándola para otorgarle diferentes formas hasta convertirlas en verdaderos objetos de arte
De: MNA
Territorios, un recorrido de 33,302 kilómetros a lo largo, ancho y alto de la República Mexicana
Recorre virtualmente Territorios y conoce las fotografías que conforman la primer muestra individual de Santiago Arau: un recorrido de 33,302 kilómetros a lo largo, ancho y alto de la República Mexicana.
De: El Colegio de San Ildefonso
Clase de ballet con nuestra asistente de dirección Sarah Matry-Guerre. ¡Todo un lujo de maestra!
ÚNETE en la siguiente liga
De: Taller Coreográfico UNAM
Trajes típicos mexicanos
Los trajes típicos mexicanos se adornan de magníficos bordados. En el terno yucateco se usa la técnica maya también conocida como ‘chuy cab’ que significa punto de satín.
De: Museo de Arte Popular
La música también tenía importancia en los relatos míticos, por ejemplo, en la leyenda de los Soles, Quetzalcóatl debía tocar cuatro veces la trompeta de caracol del señor del inframundo para poder llevarse los huesos con los que se crearía el ser humano
De: Museo Nacional de Antropología
